MODELO PPA
PROPUESTA ECONOMICA
Los acuerdos de compra de energía directa, conocidos como PPA, son una opción segura y eficiente para aquellos interesados en el autoconsumo fotovoltaico.
Gracias a la inversión de Empresas de Servicios Energéticos (ESE), los clientes Comerciales e Industriales, pueden disfrutar de energía renovable a un precio competitivo sin desembolsar grandes cantidades de dinero de manera inmediata.
Esta modalidad de financiamiento garantiza la seguridad y estabilidad del suministro eléctrico a lo largo del tiempo, brindando beneficios tanto económicos como ambientales.
¡Solicita una visita técnica y descubre las ventajas del autoconsumo fotovoltaico con un PPA en PortalRenovables!


¿EN QUÉ NOS DIFERENCIAMOS?
Nuestro cliente se despreocupa de:
Pagar una cuota fija mensual independientemente del rendimiento de la planta fotovoltaica.
Modificaciones del descuento pactado debido a los factores externos (cambio de normativa).
Atarse a una comercializadora durante la duración del contrato PPA.
Descapitalizar su empresa fuera de su actividad principal.
Preocuparse por la operación y mantenimiento de la planta.
¿QUÉ ES UN PPA?
Un PPA es un acuerdo de compra de energía directa entre el consumidor y el generador. Viene de sus siglas en inglés “Power Purchase Agreement” (PPA).
Los PPA en autoconsumo a nivel Comercial e Industrial (C&I), son acuerdos que formalizan los clientes con Empresas de Servicios Energéticos (ESE).
Primero, se firma un contrato de servicios energéticos donde quedan establecidas las condiciones de venta de la energía que produce dicha instalación así como la duración del acuerdo (generalmente 15 años).
Segundo, los clientes ceden una superficie (generalmente las cubiertas) para la instalación de la planta fotovoltaica la cual es financiada por la ESE.
Los clientes C&I, firmando este tipo de acuerdos, se aseguran de tener un % de la energía que necesitan a un precio más competitivo que el precio de mercado.
La finalidad de los acuerdos PPA es que los clientes C&I se puedan aprovechar de las ventajas del autoconsumo fotovoltaico sin los riesgos asociados. Los riesgos los asume la ESE al llevar a cabo la inversión tanto en la construcción como en la operación y mantenimiento de la planta fotovoltaica.
Al finalizar el contrato PPA a los 15 años, la ESE ya ha amortizado la instalación y la cede en propiedad al cliente. De esta forma el cliente disfruta 15 años más de la instalación (vida útil de 30 años) únicamente cubriendo los gastos asociados a operación y mantenimiento.
Preguntas Frecuentes de Modelo PPA
¿ Quién es el propietario de la instalación fotovoltaica?
La empresa ESE, es el propietario de la instalación fotovoltaica hasta el final del contrato. Al final del 15° año de contrato, con un pago residual, usted se convierte en propietario del sistema.
¿El descuento que me da Recap es sobre toda la electricidad?
No, solamente sobre la energía auto consumida, es decir, usted pagará 2 facturas de luz mensuales: Una a su comercializadora y la otra a la empresa ESE.
¿Y si estoy en una propiedad en arriendo?
La empresa ESE, trabaja con sus clientes en inmuebles, en propiedad y en alquiler. Por ese motivo existen 2 contratos.
¿Qué sucede si la planta fotovoltaica deja de funcionar?
Al ser un servicio de pago por uso, si por algún motivo, la planta dejará de funcionar, la empresa ESE no podría emitir facturas
¿Cual es la modalidad Precio Fijo?
El modelo de PPA de precio fijo, consiste en que la ESE facturará al cliente la energía fotovoltaica a un precio (€/kWh) que se mantendrá fijo durante los años de contrato. En esta modalidad los ahorros en el corto plazo son superiores, pero es difícil garantizar los ahorros a futuro ya que se desconocen como serán los precios de electricidad.
¿En que consiste en la modalidad Precio Indexado?
El modelo de PPA de descuento indexado a tarifa de cliente, consiste en que la ESE facturará al cliente la energía fotovoltaica, aplicando un descuento sobre el precio de tarifa. Esto significa que la ESE garantiza que la energía solar siempre tendrá un precio inferior al precio de mercado que pueda percibir el cliente. Generalmente se establece tanto un precio máximo al PPA (para proteger al cliente frente a potenciales subidas del mercado), como un precio mínimo (garantizar una rentabilidad mínima de la instlación).
¿Existen algunas otras modalidades para contratar un PPA?
El modelo de PPA de precio fijo, y el modelo de descuento Indexado tienen modalidades intermedias, que se pueden aplicar, dependiendo cada Proyecto.