+34 910 166 208 info@portalrenovables.com

Integración de Recursos Energéticos Eficientes

Comunidades Energéticas

Son entidades en las que sus miembros obtienen, gestionan y consumen su propia energía de forma sostenible y justa.

 

 

Pida Visita Técnica

¿Qué es una comunidad energética exactamente?

Comunidades Energéticas

Las comunidades energéticas locales son entidades jurídicas, formadas por una agrupación de socios (como personas físicas, asociaciones, pymes, administraciones públicas…), que voluntariamente y con participación cooperativa, establecen sus objetivos en la obtención de beneficios energéticos, sociales, medioambientales y económicos, para los miembros de una comunidad o terceros.

Beneficios  de las comunidades energéticas

Beneficio medioambiental

Las comunidades energéticas tienen como objetivo el impulso de la transición energética, por eso funcionan con energías limpias libres de gases contaminantes y combustibles.

Beneficio económico

Las comunidades energéticas reducen el coste de la factura energética de sus miembros, fomentan la creación de empleo y el desarrollo económico en la zona local.

Beneficio social

Las comunidades energéticas impulsan la cohesión social de la ciudadanía, la propiedad colectiva de las instalaciones de energía renovable, la lucha contra la pobreza energética y el cambio climático y mejora de la calidad de vida de todas las personas.

¿Cuáles son las principales actividades que se desarrollan en una comunidad energética?

Generación de energía renovable

Suministro y consumo energético

¿ Cómo crear una Comunidad Enérgetica ?

  • ¡Decídete a cuidar el planeta a la vez que ahorras en tu factura de electricidad!
  • Conoce a tus vecinos que compartan esta idea y estén interesados en la misma comunidad
  • Contacta con nosotros y te asesoraremos sobre cómo desarrollar el proyecto
  • Te ayudamos a gestionar la instalación de las placas solares en el lugar que, por acuerdo, convengáis
  • ¡Disfrutad de energía renovable a la vez que cuidáis el planeta y ahorráis costes!

¿Ventajas de las comunidades energéticas?


Objetivos y ventajas de una Comunidad Energética (CE):

  • Accesibilidad
  • Impacto local
  • Compromiso económico y social
  • Proyecto colaborativo
  • Proactividad y empoderamiento
  • Ahorro
  • Transición energética
  • Sostenibilidad
  • Innovación y renovación

Se Protagonista e impulsa el cambio en tu zona

Acceso justo a la energía

Los ciudadanos pueden acceder fácilmente a recursos renovables de su zona local gracias al carácter abierto y democrático de las comunidades energéticas.

Oportunidades de inversión

Las comunidades energéticas posibilitan a los empresarios y negocios locales nuevas oportunidades de inversión en la zona.

Empoderamiento ciudadano

En las comunidades energéticas los ciudadanos asumen el control de la energía e instalaciones renovables de manera local y son los únicos responsables, beneficiándose de su consumo eléctrico.

Descentralización de la energía

La energía de los ciudadanos se independiza y deja de pertenecer a las compañías eléctricas generales.

Gestionamos el proceso

Las ofertas son siempre llave en mano para que no tengas que preocuparte por nada. Abarcamos desde el diseño de la propuesta hasta la obtener la producción de energía renovables.

Preguntas Frecuentes sobre Comunidades Energéticas

¿ En qué tipo de superficie se puede instalar una Comunidad Energética ?

Cualquier propiedad pública, edificio o terreno que tenga una superficie disponible.

¿ Cómo funciona una instalación en la comunidad energética de mi pueblo ?

La energía generada por la instalación es tomada como excedentes y va el 100% a la red. Desde la comercializadora de Comunidad Solar, realizamos el reparto entre los vecinos que se encuentren en un radio de 2Km de la instalación solar. Es como tener una instalación propia.

¿Cómo se reparte la producción de una instalación en la comunidad energética de mi pueblo?

Se hace a través de un acuerdo de coeficientes de reparto, que indica qué porcentaje de la producción se asigna a cada participante. Este acuerdo debe de estar firmado por todos los participantes. Comunidad Solar se encarga del reparto de los coeficientes acordados por cada participante.

Por ejemplo: Si son 10 vecinos y todos tienen repartidos en partes iguales el coeficiente sería 0.1 o 10%. Si una planta fotovoltaica produce 2000 kWh al mes, correspondería a cada vecino el 10% de esta producción, es decir, 200 kWh al mes.

¿Quién se encarga de gestionar todos los trámites?

Comunidad Solar se encarga de dar un servicio «llave en mano». Gestionamos los permisos administrativos, gestión de los certificados energéticos, subvención y de corresponder documentación para que cada vecino pueda pedir la bonificación en el IBI.

¿ Es necesario que todos los vecinos estemos en la misma comercializadora ?

Sí, todos los participantes deben formar parte de la comercializadora de Comunidad Solar ya que se facilita la gestión y permite a los participantes pagar a coste de mercado la electricidad que tienen que consumir de la red, evitando posibles trabas y condiciones abusivas de las comercializadoras tradicionales.

Pida hacer Estudio Personalizado